- 0 comentarios
Qué herramientas necesito para pintar y barnizar?

Herramientas de protección y herramientas de aplicación.
Como todos sabemos, la pintura puede causar estragos en aquellos lugares que no deseamos pintar, por lo que recomendamos siempre utilizar algunos accesorios muy últiles y económicos que pueden prevenirnos de algún accidente.
- Accesorios de Protección
- Plásticos de protección
- Papel con cinta Adhesiva
- Fitoplas
- Cinta de Carrocero
Una vez que tenemos todo prevenido y dispuesto para aplicar nuestra pintura o barniz, es el momento de escoger la herramienta que debemos utilizar para aplicar el producto en cuestión:
- Accesorios de aplicación
- Brochas
- Pinceles
- Rodillos
- Recipientes
- Lijas
Emplaste en polvo
Nos referimos a emplastes en polvo a aquellos productos que su condición de envasado es en polvo y que con una mezcla de agua obtenemos una masilla/emplaste que aplicaremos en la superficie que deseamos cubrir teniendo en cuentas la propiedades y características de la masilla en cuestión.
Masilla al uso
Pasta blanda y moldeable usada para cubrir superficies o unir materiales que se puede aplicar directamente desde el envase sin necesidad de combinarla con otro producto.
Sellador
Principalmente los selladores sirven para prevenir fugas de líquidos o aire. Diseñados para diferentes aplicaciones según el clima o material de las superficies a sellar, rellenan los espacios entre las piezas y proporcionan una adherencia rápida al poco tiempo de aplicarse.
Spray
Las pinturas en Spray (o pulverizador, aerosol, espray, atomizador o vaporizador) son idóneas para pintar rápidamente pequeñas áreas u objetos donde es complicado aplicar o cubrir con aplicar una brocha o rodillo o bien donde queremos obtener un acabado pulverizado y uniforme sin las marcas de los pelos de los mismos.
El uso es muy amplio. Desde decorar, reparar o proteger, hasta dibujar cuando tenemos esa habilidad artística que a muchos nos gustaría.
Existen sprays tanto para interior como para exterior, así como resistentes al agua y rozaduras. También diferentes efectos, como oro, plata, bronce.
Disolvente
Los disolventes tienen como objetivo principal mantener las pinturas o barnices en estado líquido y permitir que al aplicar estos productos rellenen los poros de las superficies tratadas.
También permiten regular la viscosidad para dejarla en su punto óptimo según la forma de aplicación y condiciones atmosféricas. Al secarse, el disolvente debe evaporarse totalmente y no modificar la resina depositada. Los disolventes también se utilizan para la limpieza de los utensilios y herramientas de pintar.
http://hogar.lapipadelindio.com/bricolaje-facil/tipos-disolvente
Brocha
Según la forma, las brochas planas se suelen usar para barnizar o lacar. Las brochas redondeadas son recomendables para lugares poco accesibles, como ángulos, huecos, esquinas, o pequeños retoques. Se suele usar con pintura plástica o al agua.
Los pelos de las Brochas se llaman cerdas y estas pueden ser naturales o sintéticas.
Las brochas naturales son más suaves, adecuadas para madera para no dejar marcas con los tintes, barnices o aceites. Las brochas sintéticas son más adecuadas si el acabado que queremos dejar es más duro y texturizado.
Rodillo
El rodillo es una herramienta para pintar paredes, techos o en general superficies de gran tamaño. Su principal ventaja es el acabado uniforme y la velocidad de trabajo. En función del tamaño de la superficie, nos interesará un rodillo de mayor o menor tamaño.
En Morgasa ofrecemos principalmente dos tipos de rodillo. El rodillo de pelo largo, apropiado para pinturas vinílicas o paredes con decoración en relieve como el gotelé. O pelo corto, para paredes lisas. Y por otro lado el rodillo de espuma, aconsejados para aplicar barnices o cubrimientos brillantes pues obtenemos con ellos un resultado más uniforme y menos texturizado.
Complementos
Morgasa ofrece multitud de recursos materiales y herramienta para satisfacer los objetivos del pintar. Si no encuentras el que buscas, no dudes en contactar con nosotros. Seguro que te lo solucionamos.
Posts relacionados

Eligir el color para pintar y decorar

Cómo se pinta? Pasos a seguir para pintar o barnizar
